[Crítica] X-Men: Apocalipsis

Tras 5 películas de uno de los grupos más carismáticos del mundo del cómic y 8 de la franquicia, Fox nos ha traído una nueva entrega de la Patrulla X de la mano de quien les trajo por primera vez a la gran pantalla: Bryan Singer. Aquí traemos la crítica después de su estreno en España este mismo viernes.

X_Men_Apocalipsis-913526208-largeSe podría diferenciar las películas de los X-Men como dos sagas de tres películas: las tres originales. Por un lado X-Men (2000), X-Men 2 (2003), y X-Men 3: La decisión final (2006). Y por otro lado X-Men: Primera generación (2011), X-Men: Días del futuro pasado (2014) y ésta. Y entre medias dos películas de Lobezno y una de Deadpool. La gracia reside en que todas estas películas pertenecen al mismo universo y por tanto los hechos de una película pueden afectar al resto. Por eso la razón de ser de X-Men: Días del futuro pasado, que deshizo todos los acontecimientos ocurridos en X-Men 3, considerada como la peor película por parte de un servidor.

Para no andarnos por las ramas, X-Men: Apcalipsis cuenta los hechos 10 años después de los hechos de Días del futuro pasado, por lo que si no se han visto Primera generación y ésta, no entenderás gran parte de las cosas que ocurran.

Por lo general, se podría decir que es una de las mejores películas de la franquicia con un montón de tramas y subtramas de por medio. La parte mala es que algunas se dejan abiertas para dar pie a posibles futuras películas de la franquicia. Y el nivel actoral ayuda a meterse dentro de la trama. En este caso sí que puedo asegurar que es la película de la franquicia con mayor calidad en la actuación, a la par que te ayuda a empatizar con los propios personajes. Puedes sentir el dolor y la emoción que sienten ellos gracias a saber trasladarlo en expresiones, miradas, gestos, etc. Michael Fassbender, James McAvoy y Sophie Turner son los que rebasan la línea y muestran lo mejor que podemos ver en ellos. De hecho Turner es la mayor sorpresa de la película y la confirmación de que tenemos delante una de las actrices más prometedoras del panorama. x-men-apocalypse-sophie-turner.jpg

En cuanto a la historia puedo decir que es sencilla pero la han sabido trasladar de forma magistral, explicando a cada paso lo que está ocurriendo no solo con palabras sino con imágenes, sin dejar al espectador como tonto. Así mismo con pequeños flashbacks ayudando al espectador que recuerde apenas las entregas anteriores. El villano tiene sus motivos y, si nos ponemos en la piel de él, podemos ver que son unos motivos de peso. Pero evidentemente lo que pretende no es bueno para nada. Por ello deciden acabar con él. La resolución es el mayor clímax de la saga y más emocionante que incluso la anterior entrega. Con un final abierto a la próxima película que hará que quieras que llegue cuanto antes para poder ver más aventuras de los personajes. X-Men-Apocalypse-7

En los efectos visuales podemos decir que es una película que cumple. No es magistral, pero tampoco chirría. Al mismo tiempo que en los efectos sonoros. Las modulaciones de voz de Apocalipsis no impiden su comprensión y al mismo tiempo pueden transmitir el nivel de poder que posee el personaje. Y en el apartado de la música, John Ottman ha confirmado que la saga tiene una melodía central y reconocible que aparecen tanto en la intro como en los títulos de crédito. Puede ser una tontería, pero este tipo de cosas da conjunto a la saga y le dan una imagen sonora y reconocible como la pueden tener sagas importantes del cine como Star Wars, Indiana Jones, Batman, etc. Algo muy importante en las cintas de aventuras y ciencia ficción.X-Men-Apocalypse-Final-Trailer-Cyclops-vs-Storm.jpg

Y los personajes están perfectamente compensados. Podemos ver lo mismo de todos. Mercurio tiene su momento como lo tuvo en Días del futuro pasado. Lo único malo es que peca en su duración. Quieren mostrar mucho de algo bueno y a veces con mostrar mucho no hace que sea mejor. Tal vez si hubiera durado menos habría dejado el mismo sabor de boca o incluso mejor porque cuando la escena llega al final deseas que acabe ya. Otro personaje muy interesante es Jean Grey, que desde el primer momento te dejan claro que tiene un poder dentro de ella que espera a salir. Tenemos a la vuelta de la esquina a Fénix. Los orígenes de Cíclope son mil veces mejor que lo que vimos en X-Men Orígenes: Lobezno, sobre todo con la relación que empieza con Jean. El profesor Charles Xavier ya está asentado como profesor y podemos ver la relación que tiene con los alumnos y con los futuros posibles alumnos. Y Magneto también muestra su doble faceta, haciendo que empatices con él y sientas el mismo dolor y sufrimiento y entendiendo por qué hace lo que hace. fotos x men apocalipsis 2

Mención especial al único personaje que ha aparecido tanto directo como indirectamente en todas las películas de la franquicia: Lobezno. Aparece durante escasos 10 minutos pero nos muestra el origen definitivo del personaje y la adaptación más fiel hasta ahora. Con un posible vestigio de lo que podremos ver en la película individual del personaje que se estrenará el año que viene.fotonoticia_20160425150519_1280

Como podréis ver no he hablado apenas del villano. Como he dicho se trata de una historia normal y corriente. Tanto el actor (Oscar Isaac) como el personaje, Apocalipsis, no destacan en exceso. Cumplen y ya está.fotonoticia_20160519140316_1280

Por lo tanto, mi veredicto es que sí, es tal vez una de las mejores películas de la franquicia. Y sí, es digna de ser vista.  A los amantes tanto de la saga como de los cómics les gustará. Tal vez con unos minutos menos de metraje habría sido mejor, pero con lo que hay es suficiente para salir contento del cine. Por lo tanto le doy el visto bueno. Podéis verla.  tye-sheridan-ciclope-picc

P.D.: La película tiene escena post-créditos. Si sois muy seguidores de los cómics la entenderéis. Quienes no estén muy familiarizados no hace falta que os quedéis hasta el final de estos porque no tendréis ni idea de lo que estáis viendo. Tranquilos, no os perdéis nada.

Deja un comentario