[Recomendación] Rocky (1976)

Una semana más llega Filmdiario para recomendar una película cada día. Hoy es lunes y la recomendación es una película perfecta para empezar la semana. Se trata de «Rocky» (1976), una película que motiva tanto por lo que se ve en pantalla como por la historia que hay detrás. 

bigtmp_497

Sylvester Stallone a principios de los 70 no tenía dinero y no quería trabajar en cualquier cosa porque él pensaba que cesaría su hambre de gloria. Tras pasar una mala racha vio un combate de boxeo por la televisión: Muhammad Ali contra Chuck Wepner. Esta pelea enseguida le inspiró y acto seguido empezó a escribir lo que sería el primer borrador de Rocky durante 3 días seguidos. Posteriormente, y con el poco dinero que disponía, se embarcó en un viaje desde Nueva York hasta Los Ángeles para poder vender el guion con la clara intención de protagonizar el film. No pocos estudios rechazaron el libreto hasta que llegó hasta los productores Irwin Winkler y Robert Chartoff que quedaron gratamente sorprendidos con la idea y le ofrecieron una gran suma de dinero por los derechos. Alrededor de unos 125.000 dólares. Stallone reafirmó su voluntad de protagonizar la cinta pero los productores tenían en mente nombres como Robert Redford o Burt Reynolds. Le ofrecieron 250.000 dólares y Stallone continuaba con la idea de que sólo vendería el guion si era él el protagonista. Cuando Stallone rechazó la siguiente oferta, 350.000 dólares, los productores se quedarían perplejos porque pensaban que la idea de que Stallone protagonizará el film era una locura. Finalmente aceptaron pero le ofrecieron menos dinero por el libreto y Stallone aceptó, ya que él lo único que quería era actuar, no trabajar de guionista. Así pues empezaría la producción de la película y se eligió a John G. Avildsen como director.

rockyRocky narra la historia de cómo un boxeador fracasado  de Filadelfia, Rocky Balboa (Sylvester Stallone), es elegido para enfrentarse al Campeón del Mundo de los Pesos Pesados, Apollo Creed (Carl Weathers). Se espera que Apollo consiga vencer con gran facilidad al que se acaba de convertir en aspirante. Si Rocky gana sería el nuevo campeón. Pero sobre el papel es el campeón del mundo contra un boxeador de tercera. Pero Rocky no se da por vencido y pronto empezará a, primero dudar de sí mismo, y luego entrenar duro porque su objetivo es estar a la altura de Apollo Creed. El final lo reservamos para que vosotros saquéis vuestras propias conclusiones. GTY_stallone_rocky_as_160204_12x5_1600

La película, tras su estreno, fue un rotundo éxito tanto de crítica como de taquilla. Consiguió hasta 10 nominaciones a los Oscar de los que ganó los de mejor montaje, mejor director y mejor película, quitándole la preciada estatuilla a «Taxi Driver». También ganó el Globo de Oro a Mejor Película – Drama. Éste éxito pronto hizo que se rodara una segunda parte, y una tercera. Hasta 6 secuelas se han llegado a filmar tras Rocky: Rocky II (1979), Rocky III (1982), Rocky IV (1985), Rocky V (1990), Rocky Balboa (2006) y este mismo año Creed, con la que probablemente inicien una nueva saga con el actor Michael B. Jordan en el papel del hijo de Apollo Creed.   

En resumen, es una película perfecta para iniciar con energía la semana, con toques de testosterona a raudales, con muestras de superación personal (tanto dentro como fuera de pantalla) y con la moraleja de que todo sueño, si trabajas para conseguirlo, es posible. 618_movies_rocky_10

Una respuesta a “[Recomendación] Rocky (1976)

  1. Pingback: [Crítica] Creed (2016) | Filmdiario·

Deja un comentario