[Cine] La cresta de la ola: El apogeo del cine superheroico

Con Capitán América: Civil War preparada para su estreno el próximo viernes nadie puede dudar de que se está viviendo una edad dorada del cine de superhéroes. Este año se van a llegar hasta 6 películas basadas en superhéroes de cómics Marvel y DC, y el año que viene se tiene previsto estrenar otras 6 más. Esto es resultado de años y años de preparación y con varios títulos que sirven de cimientos de un cine que está destinado a ser el más taquillero de la historia de la industria. Vamos a pasar revista a la historia de este cine. 

sreeves6oct27

Christopher Reeve en Superman (1978)

En los inicios de los cómics el boom era palpable. Personajes como Superman, Batman e incluso Capitán América era muy seguidos en Estados Unidos hasta el punto de crear seriales radiofónicos y posteriormente de TV. Hasta que unos cuantos años después dejaran de ser tan seguidos y se hicieran despropósitos como el Batman de Adam West o Spiderman de Hammond. Tuvo que ser Richard Donner quien iniciara de verdad el cine de superhéroes con Superman (1978) con un Christopher Reeve en el papel de ‘El Hombre de Acero’ que pronto se haría icónico. El éxito de la película fue rotundo se preparó una secuela que pronto se vería truncada con el despido de Richard Donner. Las dos películas posteriores serían un despropósito que cavaría la tumba del cine de superhéroes. Nadie quería producir una película de tal magnitud ante el miedo de que pudiera salir mal una inversión de millones de dólares.

michael-keaton-batman-returns-108814

Michale Keaton en Batman (1989)

El segundo intento de instaurar el cine de superhéroes fue con Batman (1989). Una vez más DC pretendía dejar huella en el cine e implantar este tipo de cine con otro de los pilares de la editorial: El caballero oscuro. En esta ocasión el encargado de poner en escena el personaje heroico fue Tim Burton y quien se pondría detrás de la máscara fue Michael Keaton. Una nueva versión del personaje, que distaría en parte de lo visto en las viñetas, pero que fue un rotundo éxito y se decidió por una secuela

george_clooney_67630

Chris O’doonell y George Clooney en Batman y Robin (1997)

que no fue tan mal. Pronto, emborrachados de éxito, tanto Warner como DC se decidieron por una tercera película del murciélago de Gotham que abandonarían tanto Burton como Keaton y se decidió dar una vuelta de tuerca con Joel Schumacher. No les bastó con producir una película mala que tuvieron que hacer dos. Batman Forever y Batman y Robin fueron un descalabro que dejó una vez más tocado al cine de superhéroes y en concreto a DC y Batman. 1997 sería recordado como el año en que se enterraría por segunda vez el cine superheroico.

 

Y entonces ocurrió el milagro. En este caso corrió a cargo de los personajes Marvel. Ni Capitán América (1990) ni la fallida (y horrenda) producción de Los Cuatro Fantásticos (1994) frenaron los planes de Fox y lanzaron dos adaptaciones al cine. Primero Blade (1998) y después X-Men (2000) hizo que Marvel tuviera esperanzas en sus personajes dentro del cine. Ambas películas seguían un estilo propio, desapegado en el caso de X-Men de los cómics. Con un tono más oscuro, actores poco conocidos en su inmensa mayoría, guiones sólidos, y sin tirar la casa por la ventana. Se rejuveneció el cine de superhéroes y se postraron a las puertas del que rompería con todo y daría por renacida la apuesta de Hollywood por un nuevo tipo de cine y que, en esta vez, se quedaría hasta nuestros días.

x-men

Cartel promocional de X-Men 2 (2003)

El film que rompió de una vez con todos los moldes y daría un golpe en la mesa para que las grandes productoras apuesten por los superhéroes fue Spider-man (2002) de Sam Raimi. Se conjuró todo para que fuera un completo éxito: el superhéroe más conocido, las ansias de los fans por ver de una vez una verdadera película de superhéroes actual y la referencia del Superman de 1978 para poder recoger todo lo bueno del film. Tobey Maguire se ocultó bajo la máscara del trepamuros y llegó a firmar hasta 3 películas del arácnido, muy a pesar de la tercera en la que, una vez más, el estudio se emborrachó de dinero y dilapidó una franquicia que ha generado 2.500 millones de dólares. La parte positiva es que dejó dos muy buenas películas y una tercera que depende de con qué humor la veas la verás con mejor o peor cariño.

34039

Tobey Maguire en Spider-man (2002)

Nadie quería ver ni en pintura a Batman y menos en el cine. Después de la cantidad de despropósitos vistos en la gran pantalla a todo el mundo le horrorizaba la idea de ver al gran murciélago en acción por temor a qué harían mal en esta ocasión. Pero al final, en 2005, se decidieron por dar un paso atrás y construir un personaje en Batman Begins con Christopher Nolan a cargo. Warner por fin consiguió lo que estaba buscando por más de una década: la instauración de una franquicia buena tanto por opinión popular como de la crítica y hacer que también se tomen en serio a los personajes de DC tras la eclosión de Marvel en el cine. El Batman de Cristian Bale es para muchos el único Batman bueno. Esta nueva franquicia de 3 películas en total tuvo su cúspide en 2008 con El Caballero Oscuro. Película donde se confirmaría Christopher Nolan como gran cineasta y dónde se dejó claro que una película de superhéroes puede ser tan buena como para poder optar a premios como los Oscar. En cualquier caso en 2012 se cerró la franquicia con El Caballero Oscuro: La leyenda renace; y donde se dio por cerrada esta etapa para llegar a nuestros días la nueva etapa de DC.

Christian-Bale-Batman-Doesnt-Belong

Christian Bale en Batman Begins (2005)

En 2008 Marvel se dio cuenta de qué tenía entre manos. Con los pocos personajes que les quedaba en propiedad para llevar a la gran pantalla decidió emprender el proyecto más grande que Hollywood ha visto jamás. Se trata del Universo Cinematográfico de Marvel.

Iron Man

Robert Downey Jr. en Iron Man (2008)

Una fórmula que muchos intentan calcar ahora (DC entre otros). Iron Man (2008) fue la punta de lanza. La idea era sacar una película de Iron Man, de Hulk, de Capitán América y de Thor para que todos estos personajes se juntaran en una película que rompería registros. El Iron Man de Robert Downey Jr. fue tal éxito que también firmó una secuela. Así se inició el festival: Iron Man (2008), El increíble Hulk (2008), Iron Man 2 (2010), Thor (2011), Capitán América: El primer vengador (2011), Los Vengadores (2012), Iron Man 3 (2013), Thor: El mundo oscuro (2013), Capitán América: El Soldado de Invierno (2014), Los Guardianes de la Galaxia (2014), Los Vengadores: La era de Ultrón (2015) y AntMan (2015). Un total de 12 películas con el añadido de que en todas ellas se comparte un mismo universo y dónde cualquier personaje puede aparecer en cualquier película y todos los hechos y acciones pueden tener repercusión en cualquier film. Se podría decir que todas pertenecen a la misma franquicia aunque dispongan de personajes y títulos diferentes. En total estas 12 películas han recaudado un total de 9.000 millones de dólares. Esto hizo que Marvel aprovechara y anunciara un listado de películas hasta 2020 y además consiguiera regresar los derechos de Spiderman a Marvel Studios.

los-vengadores-no-ganc3b3-el-oscar-pero-tambic3a9n-se-lo-merecc3ada

Cartel promocional de Los Vengadores (2012)

La fórmula Marvel, como hemos dicho antes, también la quiere sacar adelante DC. Batman v Superman es la confirmación de este hecho. En mi opinión no creo que lleguen al éxito de Marvel. Pero de esto hablaremos más adelante.

Lo cierto es que Marvel actualmente aporta prácticamente la mitad de la taquilla superheroica y gran culpa de ello es a una planificación de años y gracias a las películas que vienen intentándose hacer desde hace más de 30 años. Capitán América: Civil War es una muestra más de que mientras Marvel lo haga bien este género gozará de buena salud por lo menos hasta el año 2020. Solo hace falta coger palomitas, sentarse y disfrutar tanto del cine que aporta Marvel como del cine que aportan los demás estudios que intentan ser igual o mejores que La Casa de las Ideas46763_big

Deja un comentario